EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ACUMULATIVOS GENERADOS POR LA DINÁMICA ECONÓMICA DENTRO DE ÁREAS PROTEGIDAS SOBRE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES.
OBJETIVO
Elaborar una línea base que determine los impactos ambientales de la pérdida de hábitat que provoca la dinámica de cambio de uso de la tierra y cobertura forestal, a consecuencia del desarrollo de las actividades como la construcción e industria y residencias en el área que ocupa la Reserva Forestal Protectora de Manantiales -RFPM- Cordillera Alux.
Apoyar procesos de restauración ecológica que permitan la recuperación de servicios ecosistémicos y que promuevan la mitigación y adaptación al cambio climático.
OBJETIVO
Generar una propuesta de mecanismos para la reducción de la vulnerabilidad e impactos ante el cambio climático sobre la diversidad biológica y medios de vida en el Parque Municipal Montaña Chiclera, en Morales, Izabal
Identificación de elementos de la diversidad biológica, análisis de cadenas de valor y apoyo a propuestas de biocomercio.
OBJETIVO
Fomentar la utilización sostenible del loroco a través del desarrollo de sistemas productivos y que incluyan sus servicios ecosistémicos en Rabinal, Baja Verapaz.
Estudio técnico para el proceso de categorización de la zona de veda definitiva Volcán Cerro Quemado, Quetzaltenango, Guatemala.
OBJETIVO
Elaborar un Estudio Técnico para evaluar el potencial y la viabilidad actual para el proceso de Categorización de la Zona de Veda Definitiva Volcán Cerro Quemado, Quetzaltenango, Guatemala, sustentado en el desarrollo de un proceso con participación de los actores vinculados a la gestión del área, a fin de ser categorizada como área protegida del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas –SIGAP-
Estudio técnico para el proceso de categorización de la zona de veda definitiva Volcán Lacandón, Quetzaltenango, Guatemala.
OBJETIVO
Elaborar un Estudio Técnico para evaluar el potencial y la viabilidad actual para el proceso de Categorización de la Zona de Veda Definitiva Volcán Lacandón, Quetzaltenango, Guatemala, sustentado en el desarrollo de un proceso con participación de los actores vinculados a la gestión del área, a fin de ser categorizada como área protegida del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas –SIGAP-
Estudios técnicos para el proceso de categorización de la zona de veda definitiva Volcán Santa María y zona de veda definitiva Volcán Santiaguito, Quetzaltenango, Guatemala.
OBJETIVO
Elaborar un Estudio Técnico para evaluar el potencial y la viabilidad actual para el proceso de Categorización de la Zona de Veda Definitiva Volcán Santa María y Zona de Veda Definitiva Volcán Santiaguito, Quetzaltenango Guatemala, sustentado en el desarrollo de un proceso con participación de los actores vinculados a la gestión del área, a fin de ser categorizada como área protegida del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas –SIGAP-
Estudio técnico para el proceso de categorización de la zona de veda definitiva Volcán Siete Orejas, Quetzaltenango, Guatemala.
OBJETIVO
Elaborar un Estudio Técnico para evaluar el potencial y la viabilidad actual para el proceso de Categorización de la Zona de Veda Definitiva Volcán Siete Orejas, Quetzaltenango, Guatemala, sustentado en el desarrollo de un proceso con participación de los actores vinculados a la gestión del área, a fin de ser categorizada como área protegida del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas –SIGAP-
Estudio técnico para el proceso de categorización de la zona de veda definitiva Volcán Tajumulco, San Marcos, Guatemala.
OBJETIVO
Elaborar un Estudio Técnico para evaluar el potencial y la viabilidad actual para el proceso de Categorización de la Zona de Veda Definitiva Volcán Tajumulco, San Marcos, Guatemala, sustentado en el desarrollo de un proceso con participación de los actores vinculados a la gestión del área, a fin de ser categorizada como área protegida del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas –SIGAP-
Evaluación y elaboración de la propuesta de la estrategia para el manejo, monitoreo y conservación del manatí antillano (Trichechus manatus manatus) para la región de río Dulce y el Golfete.
OBJETIVO
Evaluar y elaborar la propuesta de la Estrategia para el manejo, monitoreo y conservación del manatí antillano (Trichechus manatus manatus) para la Región de Río Dulce y El Golfete.
Actualización del componente diagnóstico de los complejos I y II de las áreas protegidas del suroeste de Petén
OBJETIVO
Actualizar el Componente Diagnóstico de los Complejos I y II de las Áreas Protegidas del Suroeste de Petén, a partir de un proceso de consulta participativa y trabajo de campo, que evalué la situación actual del territorio de los ámbitos de Diversidad Biológica, Culturales, Socioeconómicas y de Gobernanza Ambiental, con el fin de proveer una dirección para las acciones conservación, gestión y desarrollo integral del mismo.